En la Historia, encontramos a los chinos como los precursores de la idea del paracaídas.Ellos construyeron una especie de paraguas para realizar saltos desde torres especiales. Por supuesto, no podían considerarse paracaídas, pero fueron los primeros intentos. En el siglo XV encontramos al genio de todos los tiempos, Leonardo da Vinci, pintor, escultor, matemático, científico, ingeniero, diseñador y constructor de muchos aparatos. Estudió el vuelo de los pájaros y sacó conclusiones que hasta hoy son consideradas básicas en la ciencia aeronáutica.El paracaídas que él diseñó era de forma piramidal, como se puede apreciar en estos dibujos suyos.
Su idea original, era idear un aparato que sirviera a las personas que estuvieran en un edificio alto que se estuviera incendiando. Aunque no sabemos si él probó este paracaídas, muchos consideran a Leonardo da Vinci como el “Padre del Paracaidismo“.
En el año 1616 encontramos a otro italiano, Fausto de Veranzio, que publicó un libro llamado “Machinae Nova”, en el cual aparecía un dibujo llamado “Homo Volans”, que mostraba a un hombre saltando de una torre con un paracaídas rectangular, con cuatro líneas sujetas al cuerpo en forma de arnés, como se puede ver en este dibujo. Este paracaídas es muy similar al que se usa actualmente en Paracaidismo Deportivo.
organizacion del paracaidismo: Órgano de Dirección: Representado por la asamblea de afiliados, en cabeza de los presidentes de clubes o sus delegados.
Órgano de Administración Colegiado: Constituído por siete (7) miembros, en lo posible, uno por cada deporte aéreo, representado por los clubes afiliados, quienes una vez elegidos, designan un presidente que será el Representante Legal del Organismo y los demás cargos.
Órgano de Control: Representado por el Revisor Fiscal Principal y el Revisor Fiscal suplente, ambos elegidos por la asamblea, cuya función principal es la de hacer cumplir las normas legales, estatutarias y reglamentarias, como también ejercer el control contable de FEDEAÉREOS.
Órgano de Disciplina: Constituido por una comisión disciplinaria, integrada por tres (3) miembros elegidos asi: Dos (2) por el Órgano de Dirección, y uno (1) por el Órgano de Administración.
Comisión Técnica: Conformada por cada uno de los Directores Generales de las comisiones de las diferentes disciplinas deportivas, cuya conformación y funciones será reglamentada por el Órgano de Administración de FEDEAÉREOS, como ente asesor y dependiente.
Comisión de Juzgamiento: Cuya constitución y funciones, será reglamentada por el Órgano de Administración Colegiado de FEDEAÉREOS como ente asesor y dependiente.
mapa
- Trabajo Relativo (Relative Work): varios paracaidistas que adoptan diversas formaciones o figuras durante la caída libre en posición "panza abajo" conocida como estándar (o belly).
- Estilo Libre (Free Style): una versión de vuelo humano donde se realizan piruetas muy similares a la de gimnasia olímpica.
- Vuelo Libre (Free Fly): es la modalidad donde se combinan todas las posiciones, formas y direcciones de vuelo; las 2 posiciones básicas son sentado y cabeza abajo.
- Derivas (Tracking): donde se vuela asumiendo una posición en donde se produce el máximo desplazamienthorizontal.
- Sky Surf: con un skyboard que es una tabla conectada a ambos pies y que permite realizar movimientos con muy veloces rotaciones o dar cierta sustentación al practicante.
- Traje de alas (Wingsuit): con un traje especial de aire presurizado, que asemeja su diseño a la ardilla voladora (Pteromys volans), reduciendo la velocidad vertical y desplazando grandes distancias en sentido horizontal.
- Salto Tándem: Salto que se realiza con un paracaídas de doble arnés que lleva 2 personas.
- Salto B.A.S.E.: salto desde plataformas fijas, como antenas, montañas, puentes, edificios, etc.
campeonato nacional de paracaidismo http://youtu.be/IB-pgMQCeNs en este vídeo podrás ver uno de los campeonatos mas importantes de este deporte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario